Los fármacos biológicos abren nuevos caminos contra la psoriasis

• Los expertos resaltan la importancia de los datos de vida real para conocer la efectividad y seguridad de los fármacos para la psoriasis. Además sostienen que hasta un 30% de los pacientes habituales de psoriasis no serían elegibles para un ensayo clínico.

  Los nuevos fármacos biológicos están demostrando tanto su eficacia como su seguridad en el tratamiento a largo plazo en los pacientes con psoriasis

El PASI absoluto (Psoriasis Area and Severity Index -índice de gravedad y área de la psoriasis-) se utiliza como criterio en práctica clínica para evaluar la eficacia a largo plazo de la terapia biológica y es la medida más importante en la evaluación de la mejora en la gravedad de la enfermedad. Además, es la clave para evaluar la calidad de vida en un paciente.

El conocimiento exhaustivo del mapa genético individualizado de cada paciente permitirá posiblemente en un futuro próximo la posibilidad de un tratamiento personalizado para cada paciente.

Hasta un 30% de nuestros pacientes habituales de psoriasis no serían elegibles para un ensayo clínico.

Con el objetivo de conocer la efectividad, seguridad y comodidad de los biológicos en el tratamiento de la psoriasis a largo plazo y su impacto en la calidad de vida y bienestar para el paciente, Janssen ha organizado un simposio satélite en el marco de la Reunión Anual de la Academia Americana de Dermatología, celebrado recientemente en Orlando. Para ello, con un panel de expertos se han revisado y contrastado las evidencias de los datos de “vida real” con los datos de eficacia de los pacientes que aparecen en los ensayos clínicos.

El Dr. José Luis Sánchez Carazo, Dermatólogo del Consorcio Hospital General Universitario de Valencia y moderador del simposio comentó en la introducción al mismo que los datos de la vida real representan datos más veraces, puesto que se trata de pacientes convencionales. “Hay que tener presente que hasta un 30% de nuestros pacientes habituales de psoriasis no serían elegibles para un ensayo clínico. Por lo tanto, la experiencia adquirida en este grupo de pacientes no evaluados previamente en ensayos clínicos es básica para tener un conocimiento real de la efectividad y seguridad de los fármacos biológicos”.

El éxito de un tratamiento para la psoriasis –enfermedad que afecta a un 2-3% de la población general– se define por su efectividad a largo plazo, es decir, por el aclaramiento mantenido de la piel así como por un favorable/adecuado perfil de seguridad que impacta positivamente sobre la calidad de vida del paciente.

En este sentido, los nuevos fármacos biológicos para la psoriasis, en opinión del experto, están demostrando tanto su eficacia como su seguridad en el tratamiento a largo plazo en los pacientes con psoriasis. Así, “cada vez existen más evidencias de su eficacia recogida en los diferentes registros con mayor número de pacientes al año demostrando que son fármacos muy eficaces a largo plazo en el control de la enfermedad y que presentan un adecuado perfil de seguridad sin aumento de reacciones adversas  o efectos indeseables a largo plazo”.

El éxito de un tratamiento para la psoriasis -enfermedad que afecta a un 2-3% de la población general- se define por su efectividad a largo plazo.

El PASI absoluto (Psoriasis Area and Severity Index -índice de gravedad y área de la psoriasis-), como explica el Dr. Sánchez Carazo, se utiliza como criterio en práctica clínica para evaluar la eficacia a largo plazo de la terapia biológica y es la medida más importante en la evaluación de la mejora en la gravedad de la enfermedad. Además, prosigue el experto, es la clave para evaluar la calidad de vida en un paciente. “Un PASI absoluto < 2 ó 3 da una visión del resultado/eficacia del tratamiento, independientemente del tiempo de evaluación. Podríamos decir que nos encontramos ya ante la segunda generación de fármacos biológicos con una mayor eficacia en cuanto a la obtención del PASI 75 con niveles cerca del 90% y con unos efectos adversos  leves y perfectamente controlables”.

En concreto, durante el simposio, se han aportado datos de supervivencia de ustekinumab, biológico desarrollado y comercializado por Janssen, a largo plazo en condiciones de práctica clínica habitual tanto de trabajos españoles como internacionales, destacando que es el fármaco con mayor tasa de supervivencia, alcanzando un PASI ≤ 5 en el 94% de los casos. Además, respecto a la persistencia, que es el tiempo en el que un determinado fármaco se mantiene como una opción adecuada para un paciente concreto, los diferentes registros de pacientes nacionales e internacionales demuestran que ustekinumab es el fármaco más persistente de los comercializados hasta ahora”.

El futuro pasa por la identificación de los genes implicados en el desencadenamiento de la enfermedad.

El futuro del tratamiento de la psoriasis

Respecto al manejo del paciente con psoriasis, en la actualidad, en opinión del experto, tanto la eficacia como la seguridad de estos fármacos no suelen generar complicaciones, no obstante, existen situaciones complejas en las cuales tanto la experiencia del prescriptor como la existencia de guías cada vez más amplias y con mejores datos consiguen que este tipo de pacientes sean correctamente controlados.

Sin embargo, la preocupación más extendida entre los profesionales a la hora de tratar a los pacientes con psoriasis son las comorbilidades. Cada vez son más las evidencias que señalan que la psoriasis es la manifestación en la piel de una enfermedad sistémica, por lo que, en opinión del doctor Sánchez Carazo, se hace necesario un manejo integral del paciente y evaluar el perfil del fármaco frente a la mejoría o empeoramiento de las comorbilidades existentes. “El futuro pasa por la identificación de los genes implicados en el desencadenamiento de la enfermedad, es decir, el conocimiento exhaustivo del mapa genético individualizado de cada paciente permitirá posiblemente en un futuro próximo la posibilidad de un tratamiento personalizado para cada paciente”, ha comentado.

Porque la Salud es lo que importa…Pon #Saludentuvida

Dermatología

Hacia los tratamientos «a la carta» para el asma

• Los nuevos medicamentos para el asma abren la posibilidad de las terapias «a la carta», según se desprende la XIII Reunión de de Controversias y Novedades en Alergia (CYNA) celebrada en Madrid.

• La visión clásica del tratamiento del asma en escalones terapéuticos será matizada en el futuro por un enfoque del tratamiento según los fenoendotipos del paciente.

• Asma, dermatitis de contacto y el eccema de manos son las tres alergias laborales más frecuentes.

• La confusión entre intolerancia y alergia a alimentos repercute negativamente en la calidad de vida de los pacientes.

• Más de 400 alergólogos nacionales e internacionales se reúnen hoy y mañana en Madrid para abordar los temas candentes en Alergología e Inmunología Clínica.

asma

El 20% de los asmáticos no responde a los esteroides inhalados.

En el futuro será posible un enfoque del tratamiento del asma por fenoendotipos, esto es, terapias que tengan en cuenta, además de las características clínicas, o funcionales del paciente, otros marcadores biológicos de efectividad que puedan medirse de forma fácil y, determinados polimorfismos genéticos relacionados con esa mayor eficacia.

Los alergólogos aseguran que el papel de las características fenotípicas y endotípicas del asma en este momento es solo teórica, pero probablemente en pocos años puede conducir al denominado tratamiento “a la carta”, individualizado para cada paciente de acuerdo con los mecanismos relevantes en cada caso.

Este y otros controvertidos temas han sido puestos de manifiesto por la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC) durante la XIII Reunión de Controversias y Novedades en Alergia (CYNA) que se acaba de celebrar en Madrid.

grande-alergia

Identificar marcadores (biomarcadores o marcadores funcionales o clínicos) permitirá conocer a los buenos respondedores en general, no solo a los fármacos biológicos.

Los nuevos tratamientos biológicos

Tal y como explica el doctor Luis Prieto, jefe de la Sección de Alergología del Hospital Doctor Peset de Valencia y uno de los coordinadores de la Jornada CYNA, “los nuevos tratamientos biológicos parecer aportar una solución para el abordaje de una proporción de pacientes que no responden al tratamiento convencional”.

“Es muy interesante pensar que podemos administrar a cada paciente el tratamiento más eficaz posible para cada caso. Por ejemplo, el 20% de los asmáticos no responde a los esteroides inhalados y es evidente la necesidad de poder identificar buenos y malos respondedores antes de iniciar el uso de estos fármacos, apunta el especialista. Identificar marcadores (biomarcadores o marcadores funcionales o clínicos) permitirá conocer a los buenos respondedores en general, no solo a los fármacos biológicos”.

En los últimos años existe una tendencia a catalogar a los pacientes en fenotipos, de acuerdo con las diferentes formas de presentación clínica e inflamatoria y la respuesta al tratamiento, y en endotipos, en los que se identifican los mecanismos biológicos o patogénicos involucrados en la génesis del proceso. “En esta clasificación deja de tener sentido la clásica visión del tratamiento del asma en escalones terapéuticos para conseguir el control y evitar el riesgo futuro”, añade el doctor.

estres-laboral-1

La dermatitis de contacto y el eccema de manos son, junto al asma, las dos enfermedades laborales más s frecuentes.

Alergias laborales más frecuentes

La dermatitis de contacto y el eccema de manos son, junto al asma, las dos enfermedades laborales más frecuentes. Una alergia “laboral” es aquella enfermedad en la que el sistema inmunológico funciona de manera inadecuada generando una reacción excesiva ante la exposición en el trabajo a un agente sensibilizante. “Este tipo de alergia crece rápidamente debido al uso continuado de determinados productos de limpieza, cosméticos, manipulación de metales, etcétera. Hay que tenerlas muy en cuenta porque reducen el rendimiento laboral, pudiendo llegar incluso a causar una incapacidad, y generar costes a la sociedad y a las empresas.”, detalla el doctor Joaquín Sastre, presidente de la SEAIC.

descarga

Los pacientes afectados peregrinan entre especialistas

“Con el objetivo de disponer de un diagnóstico específico e identificar los posibles agentes que provocan la reacción alérgica, debe solicitarse consulta con el médico especialista. En este caso, el abordaje puede ser compartido por neumólogos, dermatólogos y alergólogos”, recuerda el doctor Sastre.

Alergia vs. Intolerancia a los alimentos

Otro de los temas que se tratará en la reunión es la intolerancia a los alimentos desde dos perspectivas diferentes: la del digestólogo y la del nutricionista. La doctora Montserrat Fernández Rivas, jefe del Servicio de Alergia del Hospital Clínico San Carlos de Madrid y coordinadora también de CYNA aclara que “la alergia a los alimentos incluye todas las reacciones adversas a los mismos mediadas por un mecanismo inmunológico. Las mediadas por anticuerpos IgE son las más frecuentes y mejor conocidas y para las que disponemos de pruebas diagnósticas adecuadas. Además son las responsables de reacciones de aparición inmediata (en las primeras dos horas generalmente) tras la ingestión del alimento, con lo que son generalmente más fáciles de identificar”.

“Cuando las reacciones adversas a los alimentos no se producen por un mecanismo inmunológico hablamos de intolerancias a los alimentos. Se pueden producir por diferentes mecanismos, pero lo más frecuente es que sea por déficits enzimáticos en el epitelio intestinal. Se manifiesta con síntomas digestivos: dolor, distensión abdominal, gases…”, apunta la alergóloga.

De la misma forma que en las alergias “laborales”, los pacientes con manifestaciones digestivas deben ser atendidos de manera coordinada por un digestólogo, un nutricionista y un alergólogo. “Los afectados peregrinan entre especialistas. En ocasiones son atendidos por gastroenterólogos por alteraciones funcionales delintestino, otras veces modifican su dieta sin consultar con un experto y así van empeorando su calidad de vida”, recalca la doctora Fernández Rivas.

Porqué la salud es lo que importa…Pon #Saludentuvida

alergología Innovación e Investigación Nutrición

Un nuevo tratamiento biológico efectivo y seguro para la psoriasis moderada-grave

• Los registros y resultados de práctica clínica muestran una mayor persistencia de ustekinumab frente a otros biológicos  en el tratamiento de la psoriasis a largo plazo según se ha puesto de manifiesto en el  8º Simposio Nacional de Psoriasis Innovara, Psoriasis Innovara, que ha tenido lugar en Bilbao y ha contado con la colaboración de Janssen.

• Los expertos aseguran que cada vez son más necesarios fármacos que permitan mantener la respuesta a largo plazo en pacientes con psoriasis, enfermedad que afecta a un 2-3% de la población general.

  Otro objetivo necesario pasa por identificar los mejores tratamientos para pacientes con fallo primario así como mejorar el acceso de estos para todos los pacientes que lo necesiten.

8o-simposio-nacional-de-psoriasis-innovara-1

Bilbao ha acogido el 8º Simposio Nacional de Psoriasis Innovara: Un encuentro, múltiples perspectivas, con la colaboración de Janssen.

Los datos de los registros nacionales e internacionales con información de miles de pacientes tratados con ustekinumab en la práctica clínica real, confirman los resultados observados. Estos muestran la mayor persistencia de ustekinumab frente a los anti-TNF en el tratamiento a largo plazo de la psoriasis, con un perfil favorable de seguridad y con la comodidad de cuatro inyecciones al año. Es importante considerar el impacto negativo que produce la discontinuación de un tratamiento condicionando la calidad de vida de los pacientes, que deben enfrentarse de nuevo a la enfermedad.

El éxito de un tratamiento para la psoriasis –enfermedad que afecta a un 2-3% de la población general- se define por su efectividad a largo plazo, es decir, por el aclaramiento mantenido de la piel así como por un buen perfil de seguridad que impacte positivamente sobre la calidad de vida del paciente. En este sentido, “se ha observado que en todos los registros que incluyen ustekinumab se ha demostrado la superioridad de este biológico en términos de persistencia”, ha explicado el doctor Lluis Puig, director del Servicio de Dermatología del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau,Universitat Autònoma de Barcelona, en el marco del 8º Simposio Nacional de Psoriasis Innovara: Un encuentro, múltiples perspectivas, celebrado en Bilbao con la colaboración de Janssen.

Los nuevos fármacos biológicos para la psoriasis, en opinión de este experto, están consiguiendo mejorar los resultados, de aclaramiento casi completo o completo, con una baja inmunogenicidad y una buena tolerancia y seguridad: “Esto redunda en una mayor disminución del impacto de la psoriasis sobre la calidad de vida del paciente”.

psoriasis3

Los nuevos fármacos biológicos para la psoriasis, en opinión de los expertos, están consiguiendo mejorar los resultados, de aclaramiento casi completo o completo.

El PASI absoluto (cuyas siglas proceden del término anglosajón Psoriasis Area and Severity Index -índice de gravedad y área de la psoriasis-) proporciona una medida de la consecución del objetivo terapéutico o la necesidad de una intervención, con independencia de la situación basal del paciente. Este indicador, explica el doctor Puig, es especialmente útil en la evaluación de la efectividad del tratamiento mantenido a largo plazo y también es considerada como la medida más próxima a la práctica clínica real a la hora de evaluar y definir el éxito del tratamiento en los pacientes con psoriasis.

“En ocasiones, las expectativas del paciente tienen un sustrato psicológico o están relacionadas con aspectos como la información o el control de la enfermedad, mientras que el dermatólogo valora preferentemente la profundidad y mantenimiento de la respuesta”, señala el  Puig.

Respecto a los datos de seguridad a largo plazo de los tratamientos biológicos, incluyendo ustekinumab, según el especialista “reafirman el papel de los biológicos como el tratamiento más efectivo y seguro de la psoriasis moderada-grave, como se demuestra en los registros”. Y es que, “aunque cada vez resultará más difícil superar los resultados en cuanto a aclaramiento, se necesita disponer de fármacos que permitan mantener la respuesta a largo plazo, incluso en tratamientos intermitentes”.

Otro objetivo necesario en el tratamiento de la psoriasis pasa, en opinión de este experto, por “identificar los mejores tratamientos para los pacientes con fallo primario, e identificar mediante marcadores biológicos o genéticos a aquellos pacientes más susceptibles de beneficiarse de intervenciones terapéuticas precoces que permitan modificar el curso de la enfermedad, o evitar las recaídas incluso en ausencia de tratamiento”.

Asimismo, es crucial mejorar la equidad en el acceso a los mejores tratamientos para todos los pacientes que lo necesiten “Las Unidades de atención integral al paciente con psoriasis deberían ser dotadas de recursos en base a su excelencia”.

psoriasis1

La psoriasis es la manifestación en la piel de una enfermedad sistémica.

Colaboración multidisciplinar

Cada vez son más las evidencias que señalan que la psoriasis es la manifestación en la piel de una enfermedad sistémica. Por eso, cada vez más se contempla desde varias perspectivas como una enfermedad compleja con comorbilidades metabólicas, cardiovasculares, etc. Las más frecuentes se relacionan con el síndrome metabólico y el riesgo cardiovascular: obesidad, diabetes, hipertensión, dislipemia, hígado graso, apnea del sueño, nefropatía, así como la artritis psoriásica y los trastornos psicológicos

Para conseguir un manejo integral de estos pacientes, el doctor Puig subraya que es necesario optimizar los flujos de referencia y establecer unidades de abordaje multidisciplinar para aquellos pacientes con formas moderadas-graves de la enfermedad.

Por eso, según este experto, “es necesario integrar la experiencia de diversos especialistas: dermatólogo, reumatólogo, psicólogo, médico de familia, internista-cardiólogo, digestólogo, endocrinólogo, dietista, infectólogo…”. Además, continúa: “El conocimiento de los mecanismos comunes de las enfermedades inflamatorias mediadas inmunológicamente ha puesto de manifiesto la necesidad de una interrelación profunda entre diversas especialidades, en particular, reumatología, dermatología y gastroenterología”.

Ustekinumab actúa inhibiendo la actividad de las interleuquinas IL-12 e IL-23, impidiendo su unión a los linfocitos T del organismo y por tanto modulando la activación del sistema inmunitario. Este mecanismo de acción ha demostrado también su eficacia y seguridad en otras patologías tales como la artritis psoriásica o la enfermedad de Crohn.

Porque la Salud es lo que importa…Pon #Saludentuvida

 

 

Dermatología

Terapias biológicas frente a los casos de asma grave

• Un 5% de los pacientes asmáticos sufre asma grave resistente a los medicamentos actuales

• El empleo de los fármacos biológicos debe estar limitado a un subtipo de pacientes con asma grave que sufren exacerbaciones frecuentes y con un fenotipo claramente definido.

• En los próximos años se regularán nuevas terapias biológicas que cambiarán sustancialmente el tratamiento de los pacientes asmáticos graves no controlados.

• Estos pacientes deben ser manejados en unidades especializadas donde se les realice un estudio adecuado para determinar el tratamiento de forma individualizada para cada caso.

asma mujer

Los expertos calculan que más de la mitad de los pacientes con asma están mal controlados

Se estima que hasta un 50% de pacientes con asma no están bien controlados a pesar de que siguen el tratamiento adecuado. En muchas ocasiones esta falta de “control” se debe a la existencia de factores agravantes y a la coexistencia de otras enfermedades, tales como tabaquismo, alergias, obesidad, etc.; aunque en otros casos es debido a la gravedad intrínseca del asma. De los más 300 millones de personas que padecen asma en todo el mundo, un 5% sufre asma grave resistente a los medicamentos actuales.

En este sentido, dentro de los nuevos tratamientos desarrollados para combatir el asma, las opciones más eficaces y prometedoras son las terapias biológicas. “Estas alternativas constan en tratamientos derivados de organismos vivos que están dirigidos a dianas moleculares específicas. Las terapias biológicas emergen como una solución relevante para los casos de resistencia a los fármacos actuales”, explica la Dra. Eva Martínez Moragón, neumóloga y miembro del área de asma de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR). El asma y la terapia biológica se trató en el simposium Tratamiento del asma: la terapia biológica que viene en el marco de actividades científicas del 49º Congreso Nacional de SEPAR, que se celebró entre los días 10 y 13 de junio en Granada. “Cabe destacar que el empleo de estos fármacos biológicos está limitado a un tipo de pacientes con asma grave que sufren exacerbaciones frecuentes y que tienen un fenotipo claramente definido”, añade la neumóloga.

MEDICA

Para los especialistas dentro de los nuevos tratamientos desarrollados para combatir el asma, las opciones más eficaces y prometedoras son las terapias biológicas.

En las últimas décadas, se han desarrollado diferentes fármacos biológicos centrados en varias dianas terapéuticas. Estos están mostrando resultados terapéuticos muy esperanzadores en pacientes con asma grave no controlada. En España, algunos de los pacientes candidatos reciben este tipo de tratamiento mediante ensayos clínicos con anticuerpos monoclonales (mepolizumab, reslizumab, benralizumab, lebrikizumab, etc.) administrados por vía subcutánea quincenal o mensualmente. Estos complementan la terapia inhalada habitual de cada paciente. “El mepolizumab es el primero que será comercializado en España ya que ha sido aprobado por la Agencia Española del Medicamento”, explica la doctora Martínez Moragón. A lo que añade: “este ha evidenciado una disminución significativa del número de crisis en pacientes con asma grave que no responde al tratamiento convencional. Se espera que esté disponible para su uso en hospitales a finales del presente año. En los próximos 2 o 3 años le seguirán otros biológicos que permitirán un cambio sustancial en el tratamiento y en la calidad de vida de los pacientes asmáticos graves no controlados”.

tratamento_asma

El uso de esta terapia molecular biológica ha permitido mejorar la calidad de vida de aquellos pacientes con asma grave alérgica con crisis frecuente.

El primer fármaco biológico diseñado específicamente para tratar el asma, fue un anticuerpo monoclonal anti-IgE (omalizumab) disponible desde el año 2005. Esta terapia se basa en la administración, de forma subcutánea, un anticuerpo monoclonal que actúa contra la IgE, es decir, contra la molécula causante de la cascada alérgica que presentan los pacientes con asma. En la actualidad, su uso está cada vez más extendido en nuestro país. “El uso de esta terapia molecular biológica ha permitido mejorar la calidad de vida de aquellos pacientes con asma grave alérgica con crisis frecuentes y que precisan altas dosis de corticoides para controlar su condición respiratoria crónica”, afirma la doctora. Martínez.

Los expertos insisten en la importancia de realizar un diagnóstico adecuado así como hacer un correcto cumplimiento y administración de los inhaladores prescritos por los profesionales. A estas beneficiosas conductas, se debe sumar un seguimiento realizado por neumólogos expertos con el fin de prescribir las nuevas terapias biológicas actuales a los pacientes indicados. Estas terapias permiten un mejor control de la enfermedad y, en consecuencia, una mejora en la calidad de vida de muchos pacientes que sufren asma grave. “Estos pacientes deben ser manejados en unidades especializadas donde se realice un estudio adecuado para determinar el perfil individual de cada paciente y prescribir un tratamiento personalizado en cada caso. En 2015, desde SEPAR se inició el proceso de acreditación de unidades asistenciales de asma con el propósito de que ese tipo de pacientes pueden atenderse en unidades especializadas”, concluye la neumóloga.

asma hombre inhalador

Los expertos insisten en la importancia de realizar un diagnóstico adecuado así como hacer un correcto cumplimiento y administración de los inhaladores prescritos por los profesionales.

Asimismo, para el abordaje asistencial del asma, existen numerosos protocolos de actualización, como la GEMA 4.0 (Guía Española de Manejo del Asma), que mediante información actualizada,permiten a los profesionales sanitarios realizar un adecuado diagnóstico y manejo de la enfermedad. Estas guías permiten el tratamiento escalonado del asma según la situación clínica del paciente y medir la capacidad pulmonar mediante pruebas funcionales respiratorias. La base del tratamiento del asma es la terapia antiinflamatoria y broncodilatadora, a través de distintos dispositivos para la inhalación de diferentes moléculas. Entre ellas, los corticoides inhalados son el pilar fundamental del tratamiento ya que han demostrado ser capaces de mejorar los síntomas del asma, la calidad de vida y la función pulmonar de los pacientes, así como ayudan a disminuir las crisis asmáticas.

Porque la Salud es lo que importa… Pon #Saludentuvida

Neumologia

Los cambios bruscos de temperatura y humedad incrementan los brotes de dermatitis atópica

• La dermatitis atópica afecta de forma importante a la calidad de vida de los pacientes por su interferencia con el sueño y las actividades diarias.

• Durante los brotes se requiere el uso de medicamentos antiinflamatorios de uso tópico, emolientes y productos específicos antes de que las lesiones progresen.

 • El prurito, una sensación desagradable que induce la necesidad irrefrenable de rascarse, es uno de los síntomas más frecuentes de la consulta dermatológica.

dermatitisniño

Es una dolencia benigna pero puede llegar a alterar mucho la calidad de vida de quienes la padecen y, en el caso de niños pequeños, también de sus padres o cuidadores.

La dermatitis atópica es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel que se caracteriza por lesiones eccematosas, piel seca y picor intenso. Se trata de una patología benigna pero puede llegar a alterar mucho la calidad de vida de quienes la padecen y, en el caso de niños pequeños, también de sus padres o cuidadores. Actividades diarias, trabajo y sueño se ven afectadas.

Como se puso de manifiesto durante el V Curso de Formación Continuada en Dermatología y Alergia organizado Menarini con aval de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC) y la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV), es importante evitar temperaturas elevadas, el calor y la sequedad ambientales, ya que aumentan la irritación y el prurito asociado a la dermatitis atópica. La situación ideal es una temperatura inferior a 20º C con una humedad ambiental del 50%, y una correcta aireación ya que la sudoración y algunos tejidos sintéticos pueden empeorar las lesiones.

“La dermatitis atópica es una enfermedad bien definida por los síntomas clínicos, que hasta en un 80% de los casos se asocian a enfermedades atópicas (asma bronquial, rinoconjuntivitis alérgica y alergias alimentarias), y en la que intervienen tanto factores constitucionales —como una mayor sensibilidad inmunitaria y alteraciones genéticas—, como multitud de factores de exposición que ayudan a mantener y exacerbar los síntomas”, explica la doctora Marta Ferrer, miembro del Comité de Alergia Cutánea de la SEAIC. “Muchas veces esta patología se da como primera manifestación de otras enfermedades alérgicas”.

brotes

Los brotes según la edad se distribuyen de la siguiente manera.

El doctor Carlos Colás, del Servicio de Alergia del Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa de Zaragoza y uno de los coordinadores del curso, ha resaltado que a pesar de que los temas de dermatología no suelen ocupar un lugar destacado en los programas de formación continuada en Alergología, sí lo hacen en las consultas de los especialistas.

Uno de los síntomas comunes de múltiples patologías que tratan ambas especialidades es el prurito. “Se trata de una sensación desagradable que induce la necesidad irrefrenable de rascarse, detalla el alergólogo. En ocasiones no está asociado a una enfermedad cutánea o alérgica visible o se produce en pacientes con múltiples patologías simultáneas por lo que representa un reto diagnóstico y terapéutico para los profesionales sanitarios”.

Abordaje farmacológico

“En el caso de los pacientes con dermatitis atópica, lo fundamental es mantener una correcta hidratación de la piel y evitar los factores exacerbantes; así evitaremos que por el propio rascado la piel se pueda lesionar e infectar.”, comenta la doctora Ferrer.“De forma general, el tratamiento de la inflamación de la piel se basa en corticoides tópicos u otros fármacos inmunosupresores de este tipo que deben administrarse antes de que las lesiones progresen. Los antihistamínicos no suelen ser muy eficaces”.

“Afortunadamente, revela la doctora, se está investigando con nuevos tratamientos biológicos basados en anticuerpos que bloquean receptores importantes en la respuesta inflamatoria que produce las lesiones cutáneas, y cuyos resultados se muestran prometedores”.

mujer dermatitis.3

Los tratamientos biológicos basados en anticuerpos que bloquean receptores importantes en la respuesta inflamatoria que produce las lesiones cutáneas ofrecen, según los expertos, resultados espectaculares en  estos pacientes. 

En esta misma línea, el doctor Colás apunta novedades en el manejo general de los pacientes que presentan prurito. La profundización en los mecanismos de producción de este síntoma y en los factores que determinan su cronificación en el tiempo está permitiendo innovar en el manejo general de estos pacientes. Los nuevos enfoques en su etiopatogenia posibilitan nuevas expectativas en su tratamiento, por ejemplo, la utilidad de los inmunomoduladores y los tratamientos biológicos para los casos más graves”, apunta el alergólogo.

Enfoque multidisciplinar

Tanto la dermatitis atópica como el prurito que se asocia a ella en muchas ocasiones afectan considerablemente a la calidad de vida de quienes lo sufren. “Es importante formarnos, compartir experiencias y poder debatir con los dermatólogos con el objetivo de homogenizar criterios entre especialidades que redunden en una mejor atención de los pacientes y aumentar el grado de confort en estas enfermedades. El conocimiento de la fisiopatología del prurito y de las enfermedades sistémicas asociadas al mismo permite a los clínicos una aproximación más precisa e integral cuando se enfrenta al reto de la atención de un paciente con picor crónico, con o sin lesiones en la piel”, concluye el experto.

Porque la Salud es lo que importa…Pon #Saludentuvida

Dermatología Sin categoría

Los nuevos fármacos biológicos acorralan a la psoriasis

 • Secukinumab es el primer fármaco biológico que está indicado en primera línea para la psoriasis moderada/grave y está a la espera de que se fije su precio para que los dermatólogos puedan empezar a prescribirlo

 • En el Congreso Nacional de Dermalogía clausurado este fin de semana en Sevilla se presentaron los datos del estudio CLEAR que demuestra la eficacia y seguridad de la nueva molécula con la que se alcanza el blanqueamiento total o casi total

• La nueva terapia biológica ayudará a cambiar el paradigma de tratamiento de la psoriasis, una patología dermatológica crónica y debilitante que afecta a la calidad de vida taco como el cáncer o la artritis

DSC_1717

Los especialistas Jordi Valls, Francisco Vanaclocha y Julián S. Conejo-Mir en la rueda de prensa sobre psoriasis celebrada en el marco del Congreso Nacional de Dermatología y Venereología clausurado este fin de semana en Sevilla.

Los pacientes de psoriasis pueden alegrar un poco más la cara. No, todavía no hay curación definitiva para su padecimiento pero sí, nuevos fármacos biológicos que van a aliviar sus síntomas más traumáticos; medicamentos biológicos que blanquearán su piel de manera más rápida y eficaz, eliminarán sus escozores y picores y, además, algo muy importante para ellos que no les producirán efectos secundarios como los habituales corticoides tomados hasta ahora. Se trata en definitiva que estos pacientes ganen en calidad de vida.

La psoriasis es una enfermedad autoinmune crónica caracterizada por lesiones cutáneas gruesas, denominadas placas, que producen picor, descamación y dolor y que padecen más de 125 millones de personas en todo el mundo, más de un millón en el Estado español. Según subraya el doctor Julián S. Conejo-Mir, responsable de Dermatología del Hospital Universitario Virgen del Rocío, de Sevilla «todos los días se presentan en la consulta personas con esta afección para la que más de la mitad de los pacientes no ha encontrado todavía una terapia con la que esté satisfecho. Por este motivo, la incorporación de anticuerpos monoclonales, como secukinumab, supone un gran avance ya que mejoran su calidad de vida», subrayó con convencimiento. «La psoriasis ha dejado de ser un tema tabú y aunque es de por vida, los especialistas disponemos en estos momentos de un amplio arsenal terapéutico para ayudar a estos pacientes a alcanzar una vida normalizada», subrayó

En el marco del 43 Congreso Nacional de Dermatología y Venereología celebrado del 13 al 16 de mayo en Sevilla, con la participación de más de 1.500 expertos, Novartis presentó los datos del ensayo CLEAR que demuestran la eficacia y seguridad de su portfolio dermatológico para el tratamiento de la psoriasis en placas de moderada a grave. Cosentyx (secukinumab) ayudará, recalcaron los especialistas, a cambiar el paradigma de tratamiento de la psoriasis, una patología dermatológica crónica y debilitante que afecta a la calidad de vida tanto como el cáncer o la artritis.

DSCF4440

La nueva molécula aprobada por la Agencia Europea de Medicamento (EMA) y que está a la espera para que se fije su precio para poder incorporarla a la práctica clínica hospitalaria logra blanqueamientos totales o casi

Blanqueamientos total o casi total de la piel.

En total 679 pacientes de 24 países de Norteamérica, Europa, Asia y Australia participaron durante 52 semanas en este estudio en el que un 21% más de pacientes lograron un blanqueamiento total (PASI 100) o casi total de la piel (PASI 90) con Cosentyx en la semana 16 en comparación con Stelara (ustekinumab), un tratamiento biológico muy extendido. «El ensayo es importante porque nos ha permitido comparar dos tratamientos de igual a igual. Se trata de sólidos resultados que demuestran que Cosentyx está cambiando la forma en la que se trata la psoriasis al tiempo que está ayudando a los pacientes a lograr el blanqueamiento de la piel”, resaltó Francisco Vanaclocha, jefe de Servicio de Dermatología del Hospital 12 de Octubre, de Madrid.
De momento este nuevo fármaco biológico está a la espera de que se fije su precio para que los dermatólogos puedan comenzar a prescribirselo a los pacientes con psoriasis severa. En la actualidad, además de este biológico en la UE hay cuatro más disponibles. Tanto estos como secukinumab están recomendados para enfermos que presentan placas moderadas y graves. La diferencia de la molécula de Novartis es que está aprobada por la Agencia Europea del Medicamento (EMA) como tratamiento de primera línea, es decir, que los especialistas la podrán dispensar a sus pacientes sin que estos hayan sido tratados antes con fármacos tópicos, fototerapia o con sistémicos. Además, secukinumab se está investigando para tratar varias enfermedades autoinmunes como la artritis psoriásica y la espondilitis anquilosante.

DSCF4443

Con los nuevos fármacos biológicos los dermatólogos no podrán curar la psoriasis, pero sí tratarla de forma más eficaz para que los pacientes tengan buena calidad de vida

Factores epigenéticos
Aunque se sabe que existen factores genéticos y ambientales (epigenéticos) desencadenantes de la psoriasis, al no conocer aún la forma de atajarla en origen, el hecho de ampliar y mejorar la batería de inhibidores de la IL-17A supone una esperanza de mejora en la calidad de vida del 3% de la población mundial que la padece; unos 125 millones de personas que sufren ardor y dolor en las articulaciones, escamas cutáneas, picor e irritación cutánea, síntomas a los que se suele añadir una nada despreciable estigmatización social por el aspecto de su piel, a lo que con frecuencia se suman depresión, falta de atractivo, pensamientos suicidas y problemas psicosociales derivados, como dificultades económicas o problemas profesionales por la limitación periódica de capacidad para realizar sus actividades diarias, laborales incluidas.

Porque la psoriasis es mucho más que un problema estético, pues reduce significativamente la calidad de vida de quienes la sufren, e incluso, en los casos más graves, acorta su esperanza de vida, debido a que aumenta las probabilidades de que sufran enfermedades concurrentes como cardiopatías, artritis, diabetes, linfomas…
Fototerapia, fármacos sistémicos, cremas y geles son tratamientos tradicionales que suelen dejar insatisfechos a un 40-50% de los pacientes porque los consideran ineficientes, o en el mejor de los casos tediosos, por lo que terminan abandonando la terapia. Por este motivo la llegada de novedosos tratamientos eficaces contra los síntomas como Cosentyx (secukinumab)  abrirán una nueva ruta de esperanza para mejorar la vida de los pacientes con psoriasis.

Porque la salud es lo que importa…pon #saludentuvida

Dermatología Enfermedades medicamentos

“Solo el 50% de los pacientes asmáticos está bien controlado»

Dra. Isabel Urrutia Landa

La doctora Isabel Urrutia pertenece al Servicio de Neumología del Hospital de Galdakao-Usansalo, en Bizkaia

 

La doctora Isabel Urrutia, especialista del Servicio de Neumología del Hospital de Galdakao-Usansalo considera “que es necesario concienciar a los pacientes que el asma es una enfermedad crónica que requiere un tratamiento continuado”

•“Con los tratamientos actuales la mayoría de los casos de asma se pueden controlar totalmente y permiten que el paciente lleve una vida normal”

En España, el asma afecta a cerca de un 11% de los niños entre 5 y 7 años, a un 9% de los adolescentes entre 13 y 14 y a cerca del 5% de la población adulta

El asma es una enfermedad crónica que afecta a cerca de dos millones y medio de personas en España. La padecen el 5% de los adultos y es más prevalente en mujeres que en hombres. En el País Vasco existen alrededor de 90.000 asmáticos entre la población adulta (mayores de 20 años) y 38.000 entre los menores de edad. “Esta patología crónica es un problema de Salud Pública ya que España destina un 2% de los recursos de la sanidad pública al asma, o lo que es lo mismo, 1.480 millones de euros Un porcentaje muy elevado de esta factura, el 70% corresponde a las consecuencias del mal control de la enfermedad. Además el asma es la cuarta causa de absentismo laboral y la primera de ausencia escolar, por delante de cualquier otra patología crónica” explica SALUDENTUVIDA, la doctora Isabel Urrutia, especialista del Servicio de Neumología del Hospital de Galdakao-Usansolo (Bizkaia) en el Día Mundial de esta enfermedad que se conmemora hoy

¿El asma es una enfermedad infradiagnosticada?

En algunos casos sí y curiosamente en otros esta dolencia está sobrediagnosticada. El problema del asma es que los síntomas son muy inespecíficos: tos, silbidos en el pecho, fatiga y se producen de de manera intermitente por lo que la enfermedad no se llega a diagnosticar. Cuando el asma es más grave, la detección es mejor; se produce un mayor control. Pero lo cierto es que existen pacientes con asma que no están identificados y otros diagnosticados que no padecen la enfermedad.

¿En qué casos se dan más diagnósticos?
En los niños A muchos se les llama asmáticos cuando simplemente tienen síntomas secundarios de infecciones respiratorias que son muy parecidos a los del asma; estos pequeños se suelen quedar con la etiqueta de asmáticos cuando a lo mejor lo que han padecido han sido unos episodios transitorios.
¿La mitad de los causas de asma están provocadas por las alergias?
No hay una causa concreta que sea el detonante del asma. Los pacientes que tienen alergia a algún tipo alérgeno: a los ácaros del polvo, al polen, al epitelio del perro o del gato… tienen más factores de riesgo para desarrollar asma; es como si les tocaran más “boletos” para ser asmáticos, pero no es la única causa. De hecho hay mucha gente alérgica que no es asmática. Aunque los alérgicos tienen más predisposición para padecer asma, esto no significa, ni mucho menos, que todos vayan a sufrirla. Lo correcto es decir que la mitad de los pacientes asmáticos tienen alergia a algún neumoalérgeno.

¿Es una enfermedad que consume muchos recursos de la sanidad pública?
España destina el 2% de los recursos sanitarios públicos al asma. Además cabe destacar que el gasto sanitario directo del asma como enfermedad laboral se le atribuyen unos 170 millones de euros al año, de los que algo más de 18 millones corresponden al tratamiento de los caos que requieren atención especializada.

¿Existe un mal control de la enfermedad?

Sí. El control es muy malo. De hecho el lema elegido en el Día Mundial del Asma es: Tu puedes controlar tu asma.  Es curioso que esto ocurra porque los especialistas disponemos de medicamentos que son muy buenos. Cuando haces un ensayo clínico, el asma se controla  estupendamente porque hay fármacos  excelentes. Sin embargo cuando llevamos los ensayos a la vida real vemos que las cifras son desalentadoras: solo el 50% de los pacientes asmáticos están bien controlados.  Y eso que el asma mal controlado (al margen del sufrimiento de la persona) resulta caro; en los países desarrollados se podría ahorrar hasta un 2% de la inversión sanitaria total.

 ¿A qué se debe?

A que en esta enfermedad crónica, además de los fármacos que son clave para su control, lo que más importa es la educación del paciente asmático. Muchos de ellos no saben en qué consiste el asma; desconocen que deben de tomar un tratamiento de manera crónica; que hay dos tipos de medicamentos, unos de fondo y otros de rescate; no saben cuidarse. A esto hay que sumar la mala adherencia a la medicación que le receta su especialista.

¿Cuál sería la solución para que esto no sucediera?

Es necesario concienciar a los pacientes de que el asma es una enfermedad crónica que requiere un tratamiento continuado, ya que, en la mayoría de los casos, el asma se puede controlar totalmente y debe permitir que el paciente lleve una vida normal..

¿Pero al ser una patología crónica estos pacientes tienen que controlarse de por vida?

Se tienen que tratar siempre y aunque hay quienes no precisan medicación de fondo, la mayoría sí. Sin embargo, cuando los  síntomas desaparecen dejan de tomar el tratamiento. Además como disponemos de fármacos de rescate excelentes – ventolín o terbasmín-  y saben que cuando se dan un “chute” con estos productos se les pasa los síntomas pues rápidamente dejan de tomar el tratamiento continuado prescrito por el neumólogo. Ésta es una de las causas de dejar la medicación de fondo y del mal control del asma.

¿Con la llegada de la primavera se incrementa el número de casos de asma alérgica?

Crecen en las personas alérgicas al polen, en la primavera es cuando los asmáticos lo pasan peor. Pero en invierno también sufren mucho. En concreto este invierno se han dado muchísimos ingresos en Urgencias de asmáticos y no era época de polinización; se han debido al virus de la gripe y otros respiratorios que se han cebado en ellos.

¿Qué factores externos desencadenan los síntomas de asma?

Los virus respiratorios, los alergenos de todo tipo, estacionales como el polen, las gramíneas o los que están todo el año ácaros del polvo, los hongos. Otros inductores de la enfermedad son irritantes como el humo del tabaco, los altos índices de contaminación atmosférica, los barnices, aerosoles y productos de limpieza. Los cambios climáticos las tormentas eléctricas, las emociones, el estrés también pueden inducir al asma.

¿Hay remedios preventivos frente al asma? ¿El hacer deporte es uno de ellos?

El hacer ejercicio es buenísimo para todo el mundo; un asmático no debe de dejar de practicarlo nunca, pero no le previene del asma. De hecho, hay un tipo de asma que está inducido por el ejercicio. Un asmático si practica ciclismo tiene que continuar haciéndolo –de hecho hay muchos de ellos, como Indurain que lo son- pero se tiene que dejar claro que no previene la enfermedad.

¿Hay algunos factores que ayuden a prevenir las crisis asmáticas?

Los pacientes que sean alérgicos al polen deben de adoptar una serie de medidas sencillas. Por ejemplo estar al tanto de las previsiones de Euskalmet  para conocer si habrá mucho polen en el ambiente y evitar ir al campo o salir a correr en las horas de mayor polinización, viajar con las ventanillas cerradas del coche.., Cuando tenemos un paciente asmático y además es alérgico a alguna cosa, siempre les damos unos folletos –educativos sobre su dolencia-  y le explicamos cuáles son los factores que desencadenan su patología. Por eso, un asmático tiene que conocer muy bien su enfermedad para poder controlarla

¿Qué remedios curativos hay?

Hay tratamientos de dos tipos. Los denominados de fondo, que tratan la enfermedad  y que son los corticoides inhalados; las otras terapias disponibles son las que abren  el bronquio, lo broncodilatan y ayudan al asmático a eliminar los síntomas de forma rápida. Pero para prevenir y tratar los síntomas los neumólogos nos apoyamos en los corticoides inhalados

¿Los tratamientos disponibles  son cada vez más efectivos?

Sí. Además cada vez hay más corticoides inhalados que causan menos efectos secundarios. La batalla que tenemos con los corticoides es que los pacientes oyen la palabra y se piensan que tomándolos van a engordar y esto es radicalmente falso. Los corticoides inhalados tienen pocos efectos secundarios y menos en las dosis en las que se recetan. Por otro lado, las investigaciones avanzan rápidamente  y contamos con un número de dispositivos fáciles para el paciente; la disponibilidad es muy sencilla.

¿Y los tratamientos biológicos?

Desde hace años existen los tratamientos biológicos, anticuerpos monoclonales que se dan en el hospital. Son fármacos muy caros y muy específicos para los que hay que elegir muy bien al paciente; en estos casos estamos hablando de pacientes graves. Pero el futuro el asma va por ahí. El asma no es una enfermedad sola, engloba muchísimos tipos de asma y ya estamos hablamos de fenotipos de asma. Es como hacer un carnet de identidad exacto de cada paciente y ver qué tipo de asma tiene para poder dar a cada asmático ese tratamiento especializado que requiere según el fenotipo. Porque no es lo mismo el asma de un chaval alérgico desde pequeño al que padece una mujer que debuta en la menopausia o el de una persona obesa. No tienen nada que ver.

Ustedes en el Hospital de Galdakao-Usansalo tienen pacientes controlados a través por telemedicina. ¿Les está dando buenos resultados esta iniciativa?

El centro de Galdakao  atiende la Comarca interior de Bizkaia y desde hace años contamos con una red asistencial de asma. Es un sistema integrado en salud para una mejor coordinación de todos los profesionales sanitarios que tratan a un paciente (desde Atención Primaria hasta el especialista, pasando por enfermería). Sí. Son pacientes asmáticos controlados a través de la telemedicina.

¿Qué tipo de pacientes son?

Son los que asmáticos severos a los que les hemos dotado de unos dispositivos para que ellos mismos desde casa marquen en una pda una serie de síntomas, soplan la medida de flujo en un aparatito que les damos todas las mañanas y son ellos mismos quienes apuntan una serie de variables.  Eso llega al hospital y las enfermeras ven las alarmas y estudian cómo está cada paciente. Por medio del dispositivo se les dan unas ordenes, se les dice las medicaciones que tienen que tomar, si lo están haciendo bien. O, si es necesario, se les llama por teléfono.

A parte de esos dispositivos que son para asmas muy graves, también tenemos un teléfono que funciona bien de 8 a 3 que lo atiende una enfermera especializada de asma. Los pacientes que tienen cualquier problema le llaman a ella y la sanitaria les pone en contacto con el especialista; si vemos que el paciente empeora se le ve al momento en consulta.

¿Es trasladar el especialista a la casa del paciente?

Sí llevamos la medicina al hogar del paciente; ellos están conectados por sistemas telemáticos y nos llaman por teléfono para cualquier consulta y así podemos actuar. Como llevamos ya bastantes años de experiencia tenemos unos resultados muy buenos; hemos disminuido el número de ingresos de estos pacientes y les hemos evitado el tener que ir a Urgencias cada dos por tres. Porque cuando enferman nos llaman inmediatamente y les decimos lo que deben de hacer o les vemos en la consulta o empiezan a tomar la mediación. Además ahora con el sistema de prescribir desde el ordenador del hospital van a la farmacia y recogen la medicación. A los pacientes les resulta muy cómodo y el grado de satisfacción es muy elevado.

Porque la salud es lo que importapon #saludentuvida 

 

Entrevistas Neumologia

“La sinusitis crónica no es una broma; afecta muy negativamente en la vida de los pacientes”

• “Los tratamientos biológicos serán capaces de controlar la enfermedad grave, reemplazando los fármacos orales y evitando muchas cirugías”, asegura la doctora Paloma Campo, alergóloga del Hospital regional de Málaga

• Hasta un 3-5% de la población general está afectada por la enfermedad y un número importante de pacientes no responde al tratamiento convencional

• «Los síntomas van desde la obstrucción nasal secreciones, fiebre, tos, mal aliento hasta dolor en la zona inflamada (mejillas, frente, entre los ojos o parte posterior de la cabeza)»

la foto

La doctora Paloma Campo, alergóloga, en la consulta del del Hospital regional de Málaga

“La sinusitis o rinosinusitis crónica (RSC) es una enfermedad prevalente que afecta aproximadamente a un 3-5% de la población general, y tiene consecuencias serias en la calidad de vida de los pacientes debido a que la patología cursa con dolor y otros síntomas como obstrucción nasal, secreciones , y/o reducción de la función olfativa”, explica a SALUDENTUVIDA la doctora Paloma Campo, alergóloga del Hospital regional de Málaga, y una de los 300 especialistas que ha participado en el 10º Simposio en Rinología Experimental e Inmunología Nasal (SERIN), que se acaba de celebrar en Estocolmo, organizado por la Academia Europea de Alergia e Inmunología Clínica (EAACI).

¿Cuáles son los síntomas de la sinusitis aguda?

Cefaleas, secreciones nasales, congestión, mal aliento, malestar general, dolor de oído, fiebre, tos y dolor en la zona inflamada (mejillas, frente, entre los ojos o parte posterior de la cabeza) son algunos de los síntomas más frecuentes de la sinusitis aguda. Esta patología –muy común en la población- se define como la inflamación de la mucosa nasal y de los senos paranasales. Los senos paranasales son cavidades dentro de los huesos craneofaciales y están tapizados de mucosa respiratoria. Sirven para disminuir el peso del cráneo y como caja de resonancia de la voz. Cuando se infectan estas cavidades se produce el cuadro llamado sinusitis. En general, se considera que una sinusitis es aguda si dura menos de 4 semanas, si dura de 4 a 12 semanas se le llama sinusitis subaguda, y si dura más de 12 semanas se le llama sinusitis crónica.

¿Qué diferencias hay entre la sinusitis aguda y la crónica?

A diferencia de la aguda, la crónica muchas veces no presenta dolor y tiene síntomas poco específicos y larvados como por ejemplo tos crónica, mal olor nasal, descarga posterior (tragar secreción) y problemas en el olfato. Por eso es común que la gente tarde años en darse cuenta de que la padece, porque cree que es algo normal.

¿Cómo se define una sinusitis crónica?

Como como la persistencia de síntomas (rinorrea, congestión nasal o dolor) por más de 3 meses a pesar del tratamiento.  Además, un 40% de los afectados de sinusitis crónica sufre una variante frecuente de la enfermedad: la rinosinusitis crónica con pólipos (RSC-PN), que suele venir acompañado de asma e intolerancia a la aspirina,  a menudo es difícil de tratar. Gran parte de estos pacientes no responde al tratamiento convencional y requieren una gran cantidad de recursos sanitarios ya que precisan muchas visitas y cirugías. Así, la calidad de vida de las personas que viven con RSC-PN es aún más baja.

¿Hay diferentes tipos de sinusitis crónica?

Sí. La sin pólipos nasales, que puede ser no alérgica y alérgica; la sinusitis crónica hiperplásica (con pólipos nasales), también alérgica o no alérgica y la fúngica.

¿Cuál es la causa de esta patología?

Puede ser causada por agentes infecciosos como virus, bacterias, hongos o excepcionalmente por parásitos. También hay otros factores que pueden contribuir a la inflamación persistente, entre ellos alergias, adenoides hipertróficos o crónicamente infectados, alteraciones de la vía de drenaje y ventilación de los senos paranasales, inmunodeficiencia, fibrosis quística y resistencia bacteriana, entre otros muchos.

¿Es una patología que está creciendo?

Los avances tecnológicos con los que contamos los especialistas hace que se diagnostiquen más casos. Ahora es bastante frecuente hacerse un TAC,  un scanner en la cabeza. Anteriormente con la radiografía se detectaban menos casos. Actualmente, en la mayoría de los centros disponemos de TACs y también la gente pregunta más por rinitis. Antes no le daban importancia a los síntomas y se resignaban a la mucosidad. Asimismo en cualquier consulta de otorrino pueden hacer una endoscopia nasal – que es una prueba  que mediante una minicamara que se le introduce al paciente por la nariz se puede ver todas estas cosas-  Pero realmente la persona con sinusitis crónica precisa tratamiento continuo y suele ser un visitante asiduo de las Urgencias.

¿Cómo afecta a su calidad de vida?

Sin tratamiento mucho, porque no respiran bien, no  duermen, tienen una roncopatía asociada que, a la mayoría, les impide descansar ; por otro lado, las  infecciones recurrentes les obligan a tomar muchos antibióticos que les provocan muchas bajas laborales. Sufrir sinusitis crónica no es ninguna tontería; no es mortal, pero la gente sufre mucho.

¿Hacia dónde se enfocan los tratamientos?

Las terapias médicas de la sinusitis crónica van enfocadas hacia el alivio de la obstrucción a través del control de la infección, la fluidificación del moco, y la apertura del ostium. Las sinusitis complicadas por la presencia de poliposis nasal, rinitis medicamentosa (la inflamación por el sobreuso de descongestivos nasales), infección por VIH, fibrosis quística, granulomatosis de Wegener y tumores puede ser de difícil tratamiento.

¿Y el uso de esteroides intranasales juegan un rol importante dentro del tratamiento de la mayoría de los pacientes?

Estos fármacos reducen la respuesta inflamatoria que conduce a la congestión nasal, el bloqueo y el dolor facial, promoviendo el drenaje de moco. Una dosis diaria suele ser suficiente y algunos expertos recomiendan dos dosis diarias en casos más severos.

¿De qué otros tratamientos disponen los especialistas?

Depende del tipo que sea, pero alrededor de un 5% de las sinusitis no se puede resolver con tratamiento médico. En tales casos se recurre a la cirugía, en especial a la cirugía funcional endoscópica, procedimiento minímamente invasivo, en el que a través del endoscopio y por las fosas nasales se puede corregir la obstrucción de los sitios de drenaje y ventilación de los senos paranasales.

Los tratamientos pasan por tener una buena higiene nasal, con lavados frecuentes, corticoides tópicos, el spray tópico pero con corticoides y algunos otros medicamentos que se han intentado no funcionan bien. Si hay alguna agudización importante hay que poner antibióticos y luego a veces corticoides vía oral para cortar el brote grande. Pero sobre todo en la poliposis muchos de los pacientes  con sinutisis crónicas necesitarán cirugía.

¿La llegada de los tratamientos biológicos abre una esperanza para los pacientes con sinusitis crónica?

Debido a la mala respuesta terapéutica y la alta recurrencia de RSC-PN existe una gran demanda de nuevos enfoques terapéuticos para esta enfermedad debilitante. En el pasado solo existían esteroides orales y cirugía para tratar a los pacientes, que a menudo sufren de los efectos secundarios y complicaciones de estos tratamientos. A futuro tendremos varias opciones de terapias innovadores con anticuerpos monoclonales (biológicos) que se aplicarán en forma de inyección y serán capaces de controlar la enfermedad grave, reemplazando los fármacos y las cirugías repetidas.

Estos fármacos servirán para todos los pacientes con esta dolencia

No son para las sinusitis normales, sino para las que tienen pólipos asociados, que son los casos más graves. Según las investigaciones que se están llevando a cabo parece que reducen el pólipo. Esto solo se había conseguido con los corticoides orales, que son muy eficaces, pero tienen muchos efectos secundarios. Parece que los tratamientos con fármacos biológicos son hasta la fecha seguros y que el pólipo se empequeñece y los pacientes no se ponen tan malos, al tiempo que se podrían evitar futuras cirugías.

 Porque la salud es lo que importa…pon #saludentuvida

alergología Entrevistas